En el último programa de Bad Music, mantuvimos una charla telefónica, más que una entrevista, con Manel Celeiro, uno de los miembros de esa organización pseudo masónica llamada Acaraperro/Rocksound, asociación cultural sin ánimo de lucro que está a punto de celebrar el décimo sexto aniversario de la desaparecida sala Rocksound. A continuación, os resumimos la larga charla, que ocupó casi todo el BAD MUSIC #463
¡Nos vemos en el aniversario de Rocksound!


¿Muchos años, no Manel?

«Pues sí, la verdad que sí, parece que fue ayer, pero realmente han transcurrido casi 20 años»

Es una barbaridad, una sala que bueno, que ya hace unos cuantos años que no la tenemos. Pero me gusta ese eslogan que vais diciendo, «se bajó la persiana, pero el espíritu continúa»  

«Bueno, no solo lo acuñamos. Realmente, cuando Antonio tuvo que bajar la persiana por última vez, a raíz del tema de los planes urbanísticos 22 Arroba, entonces ya llevábamos un tiempo funcionando juntos. Al cerrar la persiana decidimos mantener vivo el espíritu de lo que era la sala, siguiendo organizando conciertos y siguiendo celebrando el aniversario de la misma. Entonces se nos ocurrió, pues eso no, que aunque la persiana haya bajado y el local físicamente no lo tengamos, el espíritu que comandaba Rocksound y que fue el origen de la sala, se mantienen vivo»

¿Y esa explicación es la que da origen a la unión de Acaraperro Producciones y Rocksound? 

«Sí, bueno, realmente ya sabes, un poco que fue a raíz de que Javi Ezquerro muriera.  Entonces, cuando él murió y lo que hacía RockOn Music en Rocksound, quedaba huérfano. Nosotros decidimos sacarlo adelante y hasta el momento hemos hecho unos conciertos, en locales y con bandas pequeñitas. Recoger un poco el testigo cuando Rocksound definitivamente cerró.

Ya sabes que, además, somos un poco atípicos, aunque cada vez hay más gente que funciona como nosotros, que es como una organización, como una asociación cultural sin ánimo de lucro.  Todo lo que se pueda ganar en los conciertos se revierte en las siguientes actividades, o en la edición de discos, o en la edición de libros, que nos hemos metido últimamente.

Ninguno de los cuatro socios ve un duro de la asociación. Y bueno, es una forma de funcionar un poco peculiar, pero ya te digo últimamente han florecido varias, que funcionan así, funcionamos un poco al margen de la industria y de lo establecido.  Y bueno, somos pequeñitos, pero lo pasamos bien.  Creo que hay una parte del público y unos cuantos medios, como es el caso del vuestro, a los que parece que le interesa lo que hacemos»

Tienes por casualidad o llevas una cuenta, de cuántos conciertos habéis hecho ya. 

«No, pero la verdad que te diría que muchos más de lo que nosotros mismos nunca hubiéramos imaginado. El no tener una sala, dijéramos propia, aunque no era propiamente de Acaraperro, donde poder realizar conciertos, tú lo sabes que te facilita mucho las cosas. ¿No? No hay un coste de alquiler. La logística es tuya. No hay problemas de horarios.  Pues claro, cuando se cerró y salimos del calor del Rocksound, vimos el frío que hacia afuera.

Cuando ves en las condiciones que tienes que trabajar a veces por las salas porque, bueno, la mayoría son discotecas. Luego tienes unos horarios estrictos, debes de asumir una serie de costes y gastos que antes no tenías. La verdad es que, sinceramente, creo que ninguno de los cuatro podemos saber la cantidad de bolos que llevamos hechos ahora mismo de memoria, no sé decirte, pero bastantes más de los que esperábamos» 

Bad Music también comenzó como asociación cultural sin ánimo de lucro, pero lo que tú has dicho, no nos podíamos repartir nada de nada. El problema es que al final no llegaban las cosas ni para asumir gastos. El circo de la música es muy difícil.  

«Sí. Lo que pasa que, bueno, nosotros funcionamos siempre minimizando todos los riesgos posibles. Sabemos que somos una propuesta muy minoritaria que salvo,  tres o cuatro artistas que podemos aspirar a meter, no sé, trescientas personas, el resto son muy minoritarias. Entonces, bueno, miramos mucho los gastos. Intentamos negociar mucho los cachets. A veces si la cosa parece poco, pues intentamos llegar a un acuerdo con los artistas ofreciendo breaks a partir de un número de entrada.  Intentamos buscar hoteles baratos. Intentamos siempre no estirar más el brazo más que la manga, ¿eh? Y de momento lo hemos conseguido. Una de las cosas que dijimos es que el día que tuviéramos que poner dinero en nuestro bolsillo, pararíamos y nos lo pensaríamos. De momento, sin lujos, sin excesos y sin ningún tipo de dificultad, vamos manteniéndonos. Es un milagro, probablemente, porque todo va muy, muy justo y cada vez las cosas son más caras. Tenemos un público realmente muy reducido, salvo lo que hablamos en tres o cuatro artistas que llenaron un poquito más. Y entonces, es difícil cuadrar números» 

Lo malo de cuando eres un pez así pequeñito, es que pillas una banda que funciona y que crece, vienen los tiburones y te lo quitan. Ahora se me ocurre DeWolf. Supongo que hay tiburones que quieren llevárselos. 

«Sí, bueno, de hecho es así.  Desde la primera vez que se programaron en Rocksound la banda ha ido creciendo poco a poco, no solo aquí en España, sino en toda Europa. ¿No? Y evidentemente, pues claro, tampoco ya no cobran lo mismo, ni las exigencias de la banda son las mismas que antes, pero bueno, de momento cuentan con nosotros para Barcelona. Eh, evidentemente, ya es un artista que tiene unos managers, tiene una estructura que no es la del principio cuando venían ellos solos con la furgoneta, los tres y un manager. Nosotros, desde que empezaron a crecer, realmente, siempre hemos pensado «esta gira es la última», porque es así, cuando hay un artista que destaca y que no solo destaca con un público local, que han hecho hace poco las primeras actuaciones en Estados Unidos con éxito»

Ahora ya tenéis el aniversario, con dos bandas que son de la casa. Son de aquellas que habéis visto crecer.

«La verdad es que Robert John, los primeros conciertos los hicieron siempre en Rocksound. Ellos vienen de la mano de la promotora Mad Note, que también siempre ha colaborado mucho. Traen bastantes bandas de gira por España y siempre han colaborado con los responsables de Rocksound. Tienen una buena amistad con Antonio y Robert Jon es una banda que están diciendo mucho, pero, de momento, pues todavía están ahí, con nosotros» 

La otra banda, The Steepwater Band, también es de la casa.

«Bueno, pues la verdad es que también empezaron tocando en Rocksound, pero bueno, eh, al final se creó un pequeño vínculo y conseguimos que hicieran algunos conciertos especiales de versiones, ya hicieron un par de noches también. Ahora hacen una gira veraniega. Unos cuantos conciertos y aprovechando que venían de un concierto en Canarias y les quedaban dos días aquí en Barcelona. Pues bueno, en cuanto les comentamos que era aniversario de Rocksound, pues evidentemente no pusieron ningún problema. Y más contentos que unas castañuelas, son dos bandas a las que tenemos mucho cariño, la verdad, porque hay a una relación de haber desorganizado algún concierto y que son gente cercana y maja. Son currantes, dos bandas de currantes de la música, que tocan en cualquier lado, y que se pasan en la vida en la carretera y que realmente son el ejemplo de la banda típica y clásica de Rocksound»

Además, dos grupos que sufren incontinencia. Robert Jon incontinencia discográfica, porque ya lleva sacados nueve temas nuevos, y The Steepwater Band, tiene incontinencia de escenario, porque eso de sacarse dos repertorios distintos, como hicieron en La Textil, no es sencillo.

«La verdad es que lo de Robert, yo no lo entiendo, porque se pasa el tiempo en la carretera. Yo no sé, no sé bien dónde graban. Vamos, que yo creo que cada noche, cuando acaban el concierto, terminan reunidos en las habitaciones del hotel, componiendo y viendo dónde pueden grabar, porque es increíble el ritmo de edición discográfica que tiene y más cuando es una banda que no para de girar en absoluto. 

The Steepwater Band tiene un repertorio superamplio, también porque ya tienen cinco o seis discos. Aparte, son una banda que se han curtido a base de versiones, que es como nacieron, haciendo versiones de blues rock y tal. 

Aparte del montón de canciones suyas, tienen de media historia del rock and roll, y las adaptan a su manera. Pueden conseguir hacer dos noches completamente diferentes y suelen hacer con ciertos largos, la verdad»

Aquí a un pequeño paréntesis. Porque Manel y servidor, acostumbramos a pegarnos grandes charlas, incluso hasta el sexo de los ángeles, en los intermedios de conciertos.  Aquí vendría una de las charlas, las bandas tributo y las bandas versiones.

«Se consigue que The Steepwater Band te puede desarrollar cualquier tipo de concierto nuevo con un día o 24 horas de separación. Es distinto, evidentemente, una banda de versiones que una banda tributo.  Porque todas las grandes bandas han comenzado así. Cuando te has curtido en ese circuito, claro, en un repertorio de versiones ibas intercalando con tus temas propios.  Es que no, no es un tributo. Ellos -The Steepwater Band- se las llevan a su propio terreno. No tocan las versiones de los Stones como las tocan los Stones, le dan un toque más blues, le dan un sello propio. La banda es tributo, lo que intentar es reproducir con la máxima fidelidad lo que hace la banda madre, incluso físicamente se transforman»

Oye, ¿hay público para tanto concierto? Porque este mes de junio ha sido un tsunami de música en directo. Que haya tanto bolo, afecta a una promotora tan humilde como vosotros.

«Sí, pero no puedes hacer nada. Lo que decíamos antes, como intentamos minimizar gastos al máximo, los riesgos son mínimos. Y qué vas a hacer. Sabes que las giras tienen sus riesgos. No puedes hacer nada. Así que y cuando no te coincide con una banda más grande, te coincide con un partido del Barca o una final de Champions o llueve o hace frío o hace mucha calor. Bueno, si te pones a mirar realmente no montarías nada»

Luego, nuestro compañero y, sin embargo, amigo común, Edu Izquierdo, se queja de que al no tener Rocksound, muchas giras no pasan por Barcelona… ¿Más conciertos? Si no hay público.

«Bueno, no hay público ni hay salas. Claro, a veces nosotros vamos a ver qué hay libre para este o este día, y te das cuenta de que las salas de formato pequeño, con las que trabajamos nosotros, un Laut, La Deskomunal, la propia Upload, tienen las fechas ocupadas. Entonces, claro, yo no veo que lo que pasaba con Rocksound, que el tipo de bandas que tocaban, para el promotor, era muy fácil. 

Todos sabemos que a ver, todos sabemos que Rocksound no era una sala de conciertos, era un bar con concierto, que es lo que hay en muchos sitios de Europa. No hace falta una sala de conciertos para poder disfrutar de un concierto en condiciones, pero claro, evidentemente, pues el alquiler que cobraba Antonio no era el mismo de cobrar que cobra Razz, ni cobra Upload, ni Laut. Para cada promotor que hacía conciertos en Rocksound, minimizaba gastos y le salía a cuenta. 

Pero es verdad, si todos esos bolos que no pasan por Barcelona, pasarán.  Bueno, hay noches que hay tres conciertos a los que irías. Hay noches que habría cinco y es verdad, no hay público para todo. Y luego aparté no solo que haya público para todo, Joder, que es una pasta y yo lo entiendo. Sí, que cada vez todo es más caro y vale que nuestros conciertos son de 20 euros. Pero bueno, más dos cervezas que te tomas más, un CD que compras o una camiseta. Todo es muy caro»

Oye, una cosa que, por lo que he leído el RootSoundFest de este año, os está quedando muy bonito.  

«Pues sí, la verdad. Tenemos a Cordobas, que es una apuesta segura de calidad, sobre todo que, ya han tocado varias veces en Barcelona y tienen un público, reducido, pero fiel. Pero bueno, hemos conseguido que Mario Cobo se anime a la presentación de Los Crujidos en Barcelona, que aparte harán el repertorio de ellos y repasando Nu Niles. Eh, estamos viendo a ver si por fechas encaja y nos traemos desde Alemania a Pablo EvilMrSod, yo creo que lo conseguiremos. Tenemos también a Jesper Lindell, que ya ofreció un bolazo en La Textil, maravilloso, durante la última gira. Es un sueco que parece que haya nacido en New Orleans, porque suena que asusta. Lo teníamos programado en Razz 2, pero por una serie de problemas, ajenos a nosotros, lo trasladamos a Bóveda. Pero sí, la verdad que está quedando un festival muy chulo, la verdad, nosotros sabemos que eso es el festival muy minoritario porque, aparte, es música de raíces que, pero le tenemos mucho cariño porque aparte, siempre ha funcionado bien» 

¿Alguna sorpresa más para después del verano? Porque ahora ya, con el con aniversario, acabáis la temporada.

«Sí. Sí, ya terminamos. Terminamos la programación, ¿eh? No, en principio no. Lo que tenemos ya anunciado para después del verano. Y en principio hay cositas en cartera, pero no están cerradas y prefiero no decirlas»

Pues ha sido un placer, Manel, como si estuviéramos de conciertos en una sala, solo que ha faltado un par de cervezas. 

«Sí, sí. Faltaba la cerveza y poder vernos cara la cara» 

Pues lo haremos en el en el aniversario. 

«Se agradece que vengáis, como siempre, la verdad es que sin el apoyo de medios como vosotros y sin la gente que viene, esto no sería imposible y no tendría ningún sentido»

JL Bad

ANIVERSARIO DE ROCKSOUND
Viernes 26 de junio. Sala Wolf. Robert Jon & The Wreck
Sábado 29 de junio. Sala Laut. The Steepwater Band
Domingo 30 de junio. Sala Laut. The Steepwater Band -nuevo repertorio-


Descubre más desde BAD MUSIC RADIO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Una respuesta a “SE BAJÓ LA PERSIANA, EL ESPIRITÚ CONTINUA”

  1. […] SE BAJÓ LA PERSIANA, EL ESPIRITÚ CONTINUA […]

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

conciertos recomendados

Descubre más desde BAD MUSIC RADIO

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo