THE WIZARDS
«The Exit Garden»
High Roller Records
. 22.03.2024

Puntuación: 5 de 5.

Ya tenía ganas de echarme a la cara el álbum de los de Bilbao. Los tres singles de adelanto, no han conseguido otra cosa que desatar la voracidad más animal, «The Exit Garden», como regalo de Reyes, nos hacía pensar que cuatro años de espera, bien podrían haber encabritado a la bestia. Un tema de casi siete minutos, que es una auténtica explosión de energía de hard rock clásico, con todo lo que debe tener una pieza definitiva, que presenta el álbum, léase, entrada minimalista, seguida de un segundo preludio a base de guitarras limpias y base demoledora, para dejar paso a la voz de Ian Manson, que parece estar mejor que nunca y, desatar todos los demonios del jardín. «Oniros» a primeros de febrero, posiblemente el tema más completo del álbum, muy Sabbath, nos amenazaba en las ondas —va en serio y es muy serio—, para finalizar, a dos semanas de editar el álbum, con «Holy Mountain Mind», más duro que los anteriores, más pesado y denso.
Ya teníamos escuchado medio disco o casi, la sensación era de poderío y satisfacción, pero faltaba la parte oculta hasta la fecha. El 22 de marzo se descubrió el pastel, con cinto temas más que complementan un cuarto disco estupendo, producido por la misma banda y compuesto y grabado con una anormal tranquilidad, aquella que te llega sin avisar, te destroza los planes y te encierra en tu propia casa, como si fuera una cárcel de alta seguridad. Estoy convencido de que este disco no hubiera sido igual, sin la puta pandemia, y con ello no quiero decir que me alegre del virus, pero se cumple la máxima; de la adversidad nace el arte, la magia, negra o blanca es indiferente, pero el hechizo de este trabajo tiene un poso de rencor, pesadumbre, reinventarse y sobrevivir.
Producir un primer disco, es siempre complicado, pero The Wizards han conseguido, según mi humilde opinión, la mejor producción de su carrera. Si colocas el disco a un volumen adecuado, el ritmo entra como un elixir y te sacude el estómago y las tripas, las guitarras se entremezclan poderosas, afiladas, pero nítidas y ácidas, mientras la voz fluye en primer plano, pero sin avasallar, y en un gran momento de forma.
Hay temas impresionantes como el demoledor «Equinox Of Fire», caminando sobre esa frontera tan enriquecedora que separa, al mismo tiempo que une, el hard rock del heavy. La fantasmagórica dulzura de «Dawn Of Another Life», que cierra el disco solo a base de teclado, guitarra y voz, donde ésta se reivindica y parece que quiere escapar del álbum; una auténtica maravilla atípica. Pero el ungüento mágico está en «Questions», incuestionable bálsamo de calidad demoniaca, que me retrae a mis amados Uriah Heep, aquellos del Demos & Wizards, qué casualidad. Un tema que si lo hubiera grabado en los setenta, por cualquier banda de la época, lo tendríamos como un clásico en toda regla. Melodía y lírica bellísima, terremoto sonoro a base de unas guitarras muy UFO y la determinación de marcar personalidad, sine qua non, para moverse en la penumbra de su sonido.
Un disco magnífico, que además se presentará en Barcelona, acompañado de los culpables de otro disco con mayúsculas, Saturna. ¡Vaya bolazo! ¡Ya tarda!
Texto: JLBad


Descubre más desde BAD MUSIC RADIO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

conciertos recomendados

Descubre más desde BAD MUSIC RADIO

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo