Exile On Main Street. El disco más legendario de los Stones
Xavier González Bertomeu & Tomás Crespo Fernández
Lenoir Ediciones
. 2022

Cómo un amante de The Beatles y uno de The Rolling Stones pueden incriminarse mutuamente en una actividad a todas luces delictiva, como es la elaboración de un libro sobre un disco tantas veces incomprendido y menospreciado, es un misterio, pero tanto Xavier Gonzáles «Stoniano» y Tomás Crespo «Beatlemaníaco» lo han conseguido.

Un libro que desgrana casi todos los secretos del álbum, desde la composición y grabación de los temas a los avatares de la gira americana de presentación, incluyendo escándalos, disturbios y mucho rock’n’roll, como debe de ser.
Una lectura muy amena, que igual puede enganchar a los amantes del grupo, incondicionales del disco como servidor, a neófitos en el tema, que pueden así ilustrarse en una de las grabaciones imprescindibles, no ya solo de la banda, sino de la historia del rock.

Basan su relato en cinco capítulos muy diferentes. El primero llamado «Los Rolling Stones antes del Exilio», donde por la urgencia y rapidez hacen un repaso con presteza y celeridad a la carrera anterior de la banda, que ya de por sí daría para un libro como en que nos atañe. Un segundo concentrado en «Exile On Main Street, canción a canción», que es sin duda el más sabroso bocado de este suculento guiso. No cabe duda que se ha escrito tanto sobre como se coció el álbum, que habrá quien encuentre algo a faltar, pero este es uno de esos libros que no necesitan de sesudos talibanes para tener sentido, de hecho la música tampoco los necesita, pues solo hacen que crear sectas onanistas que perjudican la divulgación y el crecimiento de la misma, y de eso en el rock hay mucho individuo indocumentado que ejerce de comisario ideológico. Por el contrario, el trabajo es una vez más acertado en su pedagogía de la divulgación y de esta forma, puede atraer al lado oscuro algún alma perdida en la luz cegadora de la «fuerza» divina o pagana. El tercer capítulo está dedicado a la portada del disco, «El tipo con tres pelotas de ping-pong en la boca: La historia de una portada mítica», complicada, postergada y criticada como la que más e igual que el resto del trabajo, castigada a ser icónica. El cuarto apartado, «La gira de presentación: El mayor espectáculo de rock´n´roll de la historia de la humanidad», vuelve a ser como el hueso de jamón del caldo, ya que el placer está en rebañarlo con las manos y sin ningún tipo de miramiento y mucha menos educación, mancharse los morros en su lectura y chorrear tuétano por la barba.

A mí particularmente me deja un poco frío el quinto, «En busca de los hijos pródigos: Influencia de los Rolling Stones y del Exile en otros artistas», pero para gustos los colores, en mi opinión hay tal cantidad de bandas marcadas por este disco, que es casi imposible enumerarlas, los autores se han decantado por las más conocidas, supongo que por el mismo sentido de divulgación.
Apuntar dos anexos, uno breve como conclusión del trabajo, «Continuar hasta el final» y otro con todas las letras del disco en inglés y castellano, que invita a rescatar el doble álbum y degustarlo al mismo tiempo que entenderlo.
Lectura rápida y amena, que si cumple el objetivo de atraer a alguien a este disco y a los Stones, ya se puede considerar un éxito.
Enhorabuena.
Texto: JLBad


Descubre más desde BAD MUSIC RADIO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

conciertos recomendados

Descubre más desde BAD MUSIC RADIO

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo