BLUES La Novela Gráfica
Manuel López Poy / Pau Marfà
Ma Non Troppo / Redbook Ediciones
2022

Tan sólo tres colores para construir el primer cómic sobre el género en nuestro país; el azul de la portada, pues parece que históricamente se ha adoptado ese tinte para estandarizar un sonido, más el blanco y negro del interior, porque la historia gráfica de ese «runrún», no se soportaría con la paleta de color completa, la sangre derramada emborronaría todo el relato. De eso va este «mamotreto», como diría Manuel López Poy, autor del guion y veterano en esta linde de historietas, y así lo ha sabido reflejar a la perfección Pau Marfà, ilustrador catalán que se enfrenta a su primer tebeo, saliendo de la finalidad con nota más que sobresaliente.

Pretender encontrar la historia del blues en menos de una centena de páginas, es poco más o menos que una empresa de ilusos, inconscientes o ingenuos, seguramente las tres cosas al unísono, pero disfrutar de este relato ilustrado como un pequeño esbozo de lo que es un universo inmenso y de complicada delimitación, es un ejercicio destinado a personas abiertas de mente y dispuestas a conocer los apuntes de una historia terrorífica, cruel y a la postre fantástica y enriquecedora; la madre de todas las músicas la dicen, pero igual podrían describirla como la madre de todas las vergüenzas.

Una historia que comienza en agosto de 1619, cuando la primera embarcación negrera desembarcó en Jamestown, su lamentable mercancía de carne humana o animal, como los blancos civilizados la consideraban, y que narra el largo camino del pueblo negro para conseguir su libertad, todavía inalcanzable al parecer, con un hilo conductor en el desencanto, la desesperación y la música, la música blues.

No vamos a descubrir nada al lector aficionado al género, si decimos que Manuel López Poy, compañero y sin embargo amigo, es el mayor autor documentado sobre blues en nuestro país y no me extrañaría que lo fuera del viejo continente al completo, revistas, libros y documentales lo testifican, sumando ahora la novela gráfica a su cometido o misión divina, tan sólo le falta el Dodge Monaco o Bluesmobile para confirmar ese encargo místico que le lleva ocupando media vida. A grosso modo, o por resumir lo indecible el asunto, podríamos afirmar que el cómic es una recapitulación de su anterior libro Todo Blues de la misma editorial, pero eso que parece tan pueril, lleva consigo un esfuerzo de síntesis descomunal, que si bien puede invitar o empujar directamente al fracaso, aquí evita la tragedia y resurge como lo que es, un magnífico guion, indispensable para el aficionado, esencial para el experto y magnífica introducción para el neófito.

La delicada y extraordinaria plasmación de la historia en ilustraciones, oscuras, delicadas o violentas según requerimiento, realistas o borrajeando con el desenfoque visual, que ha realizado Marfà, elevan el libro a la categoría de excepcional e indispensable, una obra brillante, sine qua non para comprender lo que es el blues.

Un trabajo magnífico, cuya única tara es ese formato que rompe la harmoniosa configuración de la estantería, pero tal como pasa con algunas cajas de discos, sobresale y posiblemente, de esta forma, invite a menudo una revisión más que merecida.
¡¡¡Me quito el cráneo!!!
Texto: JLBad


Descubre más desde BAD MUSIC RADIO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

conciertos recomendados

Descubre más desde BAD MUSIC RADIO

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo