FOLK ROCK. LA HISTORIA, LOS ARTISTAS Y LOS ÁLBUMES FUNDAMENTALES
Eduardo Izquierdo / Eloy Pérez Ladaga
Ma Non Troppo / Redbook

Nueva guía de la editorial RedBook, que podría complementarse e incluso entrelazarse con la que ya publico Eduardo Izquierdo en la misma editorial bajo el nombre de Country Rock. En esta ocasión a dúo como ya hicieran en «Los Sureños No Llevan Paraguas» para el sello Muddy Waters Book.
No es un libro especialmente dedicado a los especialistas del sonido, sesudos o eruditos en la materia, supongo que porque los autores no lo han buscado y sé que porque la editorial no tienen intención de publicar biblias en verso o en prosa sobre la música. Se trata de una guía didáctica, es decir, una fuente de consulta expresa sobre los temas que se están aprendiendo, o en este caso iniciándose en el culto y escucha del folk rock.

Dicho esto primero, para alejar del mismo a cualquier mente calenturienta, que a mala fe, las hay y en abundancia, el libro es perfecto para nuevos aficionados al género o géneros que se tratan, pero que todavía andan despistados sobre el porqué de las cosas. Un repaso ameno y en un tono coloquial, que los autores explotaron en los paraguas de los sureños y que tan bien les ha funcionado, consiguiendo un libro que se lee rápido, que no se enmaraña en una telaraña de dados inoportunos, que sólo interesan a megalomaniacos y porteras de discoteca musical. El repaso y explicación de los diferentes géneros resulta esclarecedor, al mismo tiempo que difuso como la propia música en sí misma, mezclándose unos con otros y sin poner muy claras las fronteras de cada uno.
La lista de nombres que aparecen es exhaustiva y más que interesante, aunque no profundiza demasiado en ninguno de ellos, por la razón que expliqué al principio. Sólo de pensar la contención que ha debido sufrir Eduardo para no extender el texto de Bob Dylan como si fuera un tendedero, demuestra el buen trabajo realizado. Síntesis es la palabra adecuada, sumada a la de guía musical, es perfecta para recomendar este libro como elemento de consulta más que adecuado, sin recurrir a la consabida Wikipedia de las narices.

Incluye un QR a la lista que los autores han creado en Spotify para conocer la música que recomiendan, aunque me quedo con la lista de trabajos discográficos que han recomendado y donde, por el momento, un servidor ha descubierto varios de mucha calidad e interés… será porque yo no soy un sesudo conocedor del género, aunque me gusta, será por eso que el libro lo encuentro interesante y se queda en mi biblioteca, aunque cada día hay menos espacio.

En muchas ocasiones es cierto aquello de que en la sencillez está el gusto… ¿o no era así?
Texto. JLBad


Descubre más desde BAD MUSIC RADIO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

conciertos recomendados

Descubre más desde BAD MUSIC RADIO

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo