AL COMPÁS DEL VUDÚ (Religión, represión y música)
Héctor Martínez González
Allanamiento de Mirada
. 2022

En la segunda edición del festival Sarria Blues No Camiño, pude asistir a la conferencia que ofreció Héctor Martínez, acompañado por Sister Mariom al piano. Ni que decir tiene, que me quedé embrujado con la exposición del autor del libro, por lo que no dudé ni un minuto en agenciarme un ejemplar.
Primero de todo, comentar que es un libro-disco o un disco-libro, que cuenta con dos CD´s cargados de buen blues, el primero más de raíz y con un foco especial sobre músicos de New Orleans, mientras que el segundo, llega a un blues más contemporáneo y mezclado en ocasiones con el rock. Nombres como James Booker, Louis Amstrong, Champion Jack Dupree o Professor Longhair, ocupan parte del listado del CD-1, para dejar paso a Muddy Waters, Fleetwood Mac, Jimi Hendrix, Rory Gallagher o J.J. Cale en el segundo. Un total de 48 temas que dan un toque especial a la obra.

No lo necesitaba, pero es un plus. El libro, aviso de navegantes, es más histórico que musical y se centra en los 40 años que Lousiana fue de dominio español, cuarenta años que definieron perfectamente la mezcolanza de religiones, costumbres y al final, de cultura musical, que siempre hemos identificado con New Orleans.
Es una historia hechizante, compleja, y muy bien explicada por el autor, no en vano es historiador e ingeniero, y tal como refleja en el libro, «aúna un gusto por las humanidades con un pensamiento científico». La evolución de la colonia, con unas autoridades, que temía más a las ideas que se pudieran importar de la Francia revolucionaria, que a la idiosincrasia de una tierra habitada por cultural y religiones muy diferentes, permitió ese crossroads tan particular.
Todo esto dio paso a un orden social, que consiguió la tierra más libre de los Estados Unidos, con libertad religiosa y social, así como hechos que podrían parecer imposibles, la emancipación de esclavos es uno de ello. No hay que apartar la mirada a la crueldad y el despotismo reinante en todo el continente, pero en comparación a otras colonias o a los propios Estados Unidos, libres y democráticos, no hay color. La mezcolanza de culturas y religiones dio paso al Voodoo y al Hoodoo, dos términos que acostumbramos a identificar como sinónimos, pero no es así. No voy a desvelar lo que se explica en la obra al respecto.

El libro se divide en tres partes bien diferenciadas. Una primera, donde la historia de esos 40 años, es predominante, tanto que incluso es bueno recabar apuntes o subrayar párrafos, para no perder el hilo de los sucesos narrados. Para mí, el mejor tramo del libro, que lo coloca en el mismo estante, donde hasta ahora estaba desamparado «Camino a la libertad», de Manuel López Poy.
Una segunda, con un Grimorio, en el cual se mezclan hechizos, maldiciones, amuletos y costumbres del Hoodoo, al mismo tiempo que se desgranan canciones que hablan sobre el tema. Hipnótico y fascinante.
La tercera parte recoge las 48 canciones de los Cd´s y las explica y traduce. Un complemento adicional, para comprender toda la historia narrada.
Héctor Martínez, ya nos sorprendió con su fabuloso libro «Comer y cantar. Soul Food & Blues», pero ahora se supera con creces y nos regala una obra digna de estar en todas las bibliotecas del país, así de claro y contundente.
JLBad

PD: La lista de reproducción de Spotify, con la mayor parte de los temas del libro, ha sido retirada del artículo, por petición de la editorial Allanamiento de Mirada. Sentimos las molestias.


Descubre más desde BAD MUSIC RADIO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

conciertos recomendados

Descubre más desde BAD MUSIC RADIO

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo