Pues ya estamos de nuevo con las dichosas listas. Nos quejamos de ellas, pero llevamos dos años, sin podernos resistir a la tentación. Vaya por delante, que no pretendemos asegurar que estos son los veinte mejores discos nacionales del año, ni mucho menos, porque para ello deberíamos haber escuchado todos los que se han publicado, tarea que se nos presenta ardua, imposible y nada gratificante. De esta forma, procederemos a presentar los trabajos de larga duración que más nos han gustado, de entre los que hemos tenido el tiempo, la oportunidad y el privilegio de alcanzar.
Por otro lado, aunque en el lenguaje radiofónico, siempre es mejor comenzar por el último y terminar por el primero de la lista, a la hora de leer, no encontramos necesario el misterio, por lo que van ordenados del primero al vigésimo.
Cada uno tiene su opinión, totalmente respetable, y no tiene que coincidir con la nuestra, pero como eso, siempre nos ha preocupado muy poco, aquí soltamos el lastre y que Satanás nos pille excomulgados.


#1. SATURNA. «The Reset»
Aunque se publicó a finales de año, este disco ha entrado como un aguijón venenoso en la vena. Es un trabajo extraordinario, probablemente el mejor de su carrera. Ya nos adelantó James Vieco, que querían mostrar toda la madurez de la banda en el mismo, y que se habían recreado en las composiciones, más que en anteriores discos. El resultado es un trabajo a la altura de los clásicos, cuidado, enérgico y mágico. Ahora nos queda disfrutar de su defensa encima de un entarimado. Si no lo has escuchado, ya tardas.



#2. NÉSTOR PARDO. «The Clarksdale Sessions – Live At Auberge Hostel»
A nadie que escuche Bad Music, lo cual sentimos enormemente, le suena raro que afirmemos que Néstor Pardo, es uno de nuestros mejores blues man. Tampoco es que hayamos inventado nada y este año 2023 se ha salido. Ya no hablemos del nuevo proyecto Mojo Mantra, es que ha editado uno de los trabajos más genuinos y auténticos que podemos echarnos a los oídos, que por muy cascados que los tengamos, los tímpanos, podemos sentir el calor de las carreteras del profundo sur americano, la peste a nicotina de la habitación del hostel donde fue grabado y escuchar como el viento mueve los matojos rodantes, si prefieres tumbleweeds. ¡Imprescindible!



#3. THE KLEEJOS BAND. «Porvenir»
Estos maños son unos criminales en toda regla, pues te roban el corazón y se lo quedan, sin devolverlo. «Porvenir» es un maravilloso chute de optimismo, con letras que alejan las dudas de escribir en castellano, por si alguien las tenía. Un trabajo cargado de vitalismo y energía, la misma que despliegan en directo. Pero además, las guitarras suenan cada vez más afiladas y mucho me temo, que todavía nos queda verlos crecer. Había que haberlos matado antes de cogerles cariño.



. SCHIZOPHRENIC SPACERS. «So Long»
Un enorme sabor agridulce, el que impregna la mente, cuando escuchas este disco. Un trabajo extraordinario de la banda de Viladecans, que se enuncia como el de su despedida. Un disco en el cual han volcado sus últimos alientos musicales y les ha quedado la guinda del pastel de su carrera. No sabemos si este no es país para viejos (en los terrenos de la hija de fruta de Ayuso, desde luego no), pero está claro que no es país para músicos. Muchos sinsabores, mucha lucha, mucha carretera, llevan al cansancio, aunque pocos pueden irse por la puerta grande, como lo hacen los Spacers.



#5. MARC ROCKENBERG. «Wounded Animal»
A falta de una semana para cumplir el año, de la edición de «Closure», un gran disco, Marc Rockenberg editó su nueva colección de canciones. Este disco proporciona un salto cuantitativo espectacular y se nos antoja, como una colección de canciones inmejorables, sobre las cuales caminan las influencias de grandes vocalistas desaparecidos, como Scott Weiland o Chris Cornell. Un trabajo cimentado con la calidad de canciones como «Down The Line», «Reach For The Sky», o «Million Times», una de las canciones más bellas de este 2023. Realmente imprescindible.



#6. MALACARA BLUES BAND. «Kings & Politicians»
A Xavi Malacara hay que darle de comer aparte, es un espécimen que evoluciona constantemente para mejor. Cuando pensábamos que no podría superar el majestuoso «The Rookie» de 2020, o el no menos grandioso «The Man And The Ocean» del año pasado, firmado como Xavi Malacara, se saca de su chistera un disco increíble, repleto de canciones que dejan huella, que se graban a fuego en la piel. «Buskers», «1974», «The Car Crash» o la que da nombre al conjunto de temas, forman una delantera de primer orden de la música americana. Todo un lujo para los oídos, como lo fue verle abriendo para Pokey LaFarge.



#7. BLUTAXT. «Blutaxt Vol. I»
Sorprendente la resurrección de esta formación de los 80, que sin llegar a grabar ningún disco, se ganó una merecida fama de banda de culto, que dentro del heavy metal es bastante complicado. Por una serie de maravillosas catástrofes, editaron en CD las maquetas, que en la época sólo podíamos escuchar en cassette -nosotros por entonces en «Malas Compañías» de Ràdio Cornellà-, y lo que son las cosas, renacen las ganas, aparecen las fuerzas de dónde se escondieron y como los caracoles, surgen los fans. Este volumen significa la resurrección, la veteranía y por una vez, y sin que sirva de precedente, la sabiduría no es un peine que te regalan cuando te quedas calvo. Blutaxt han llegado para quedarse, y este álbum les ha adjudicado un lugar preferente en un género que jamás muere… la prueba, Blutaxt. Definitivamente, resucitar puede ser un buen plan.




. STILL RIVERS. «Flow Me»
Lo de este disco es extraño e incomprensible. Se trata de una de las mejores bandas de rock americano de la Península, que tras la edición del amado «Wood & Wire» de 2016, han tardado siete años en publicar una auténtica maravilla y punto. Un disco que no ha tenido recorrido, que apenas han presentado en directo y que esperemos, que no quede en saco roto. Es un ejercicio perfecto de música de calidad, voces que siguen la tradición de las grandes bandas americanas de los setenta y una destreza musical, a la altura de muy pocos. Este disco es un secreto muy bien guardado y si decides dedicarle un poco de tu tiempo, entenderás de qué hablamos. Tan sólo deseamos en Bad Music, que dentro de poco Still Rivers vuelvan a darnos más alegrías, no tan efímeras.


#9. NOA & THE HELL DRINKERS. «Hell’s The New Heaven»
¡Madre mía, qué discazo!, así sin más palabras. Un álbum ante el que no te puedes quedar parado ni un momento, pues la energía que desprende penetra en los huesos como la humedad, sin darte cuenta se apodera de ti. Noa ha crecido más que Alicia comiendo de la galleta del crecimiento en el País de las Maravillas, pero la banda, ha mutado en un poderoso combo de rhythm & blues, que encandilaron al jurado de la European Blues Challenger y con razón, quién no cae rendido ante este huracán musical. Un disco que todavía tiene recorrido y a buen seguro seguiremos disfrutando en los festivales de blues del 24. Repito, ¡Madre mía, qué discazo!


#10. ALAN RED BISON AND LB SQUABO. «Midnight Sessions»
Estamos ante un disco que marca muy claramente a personalidad de dos auténticos outsiders de la escena negroide barcelonesa, Alan Pardo y Liam Billywood. Uno de esos discos que sólo disfrutan las mentes abiertas, que bucean en las cloacas de la industria, o mejor dicho, fuera de ella. Es así como de vez en cuando, uno se tropieza con joyas que cuesta creer que pasen desapercibidas para el resto de los mortales, más si se denominan melómanos. No somos de dar consejos, pero sí os preocupáis por escuchar este disco, nos daréis las gracias. Un ejercicio exquisito de delicadeza musical, aunando lo prehistórico de la música de raíz, con la crueldad del negocio actual. Este álbum es una estrella fugaz, si no estás atento, deberás conformarte con la opinión de quien la ha visto. ¡Mavilloso es poco!

#11. RIDERS OF THE CANYON. «Riders Of The Canyon»
Un álbum increíble de un supergrupo. Folk de gran calidad, donde por encima de todo brilla la maravillosa voz de Joana Serrat. Musicalmente perfectos, nos dejan disfrutar de unas composiciones delicadas y deliciosas. Un bocado exquisito.



#12. MOSSÉN BRAMIT MORERA I ELS MORTS. «Cadàvers exquisits»
Menuda sorpresa el debut de esta formación, a la que es imposible de etiquetar. Cantan en valenciano, sus letras son hirientes, mortuorias, fantasmagóricas o más. Su puesta en escena es parecida al velatorio de una drac queen, mientras que el predicador se ha pasado el trance con Iggy Pop y Jim Morrison. La composición resultante es refrescante, pero cantando verdades como guantazos a mano abierta. Si no existieran los Mossén Bramit, tendríamos que invocarlos en un ritual vudú. ¡Extraterrestres y divertidos!



#13. LOS DELTONOS. «En el Fillmore (Live 2023)»
Que somos fans de Los DelTonos no extraña a nadie que nos conozca, pero era de ley incluir en la lista ese directo, porque deja de nuevo las cosas claras, es una auténtica apisonadora de rock. Una nueva colección de canciones en vivo, tras el ya editado «Ho Ho Ho» del año pasado. ¿Por qué incluirlo en la lista? Porque el rock and roll quita la tontería, no más.



#14. AJEEB. «Reflexions»
Segundo trabajo de los canarios, aunque su primer álbum, «Toss and Turn», se vio secuestrado por la pandemia. Este año han regresado con un manual de stoner rock maduro y muy ecléctico, pues puede beber de muchas más fuentes. El resultado es un potente dardo venenoso, que provoca adicción.



#15. THE BO DEREK´S. «Porca miseria»
The Bo Derek´s es una de esas bandas de las que te puedes fiar a ciegas, nunca defraudan. Tampoco lo han hecho en esta ocasión, manufacturando un descarado disco de rock and roll, con mala leche, mucha miseria, porca miseria.



#16. MONKEY MADNESS. «Monkey Madness»
Los descubrimos abriendo para The Delta Bombers, en la sala Estraperlo, y automáticamente caímos rendidos ante el contagio del mono. Psychobilly, punk y rock and roll a raudales, con una actitud que no deja nada a medias tintas. Una banda muy divertida en directo y en estudio, fenomenal para la mierda de tiempos que corren.



#17. SWEET MARTA & THE BLUES SHAKERS. «Hard Times»
Otra de las propuestas de la escena blusera, que lejos de enquilosarse en su sonido, siguen evolucionando y dando alegrías a la parroquia. «Hard Times» e precisamente eso, una explendida prueba sonora de la evolución de la fórmula. Calidad, buen gusto, maestría y todavía no han tocado techo. Esencial.


#18. CAT SQUIRREL. «Blues What Am»
Este disco va mucho más allá de que lo protagoniza Mike Vernon, legendario productor del blues británico y por extensión del europeo. Esta banda ha recojido, como si de una brigada suicida se tratara, a lo mejor de cada casa, y sin egos, dejando fluir la música, han redondeado un trabajo fabuloso, que no puedes dejar pasar por alto.



#19. CECILYA & THE CANDY KINGS. «Back In 1955»
Lo venimos avisando desde que disfrutamos con su directo en el Festival de Blues de Benicassim, y no es por nada, pero no hemos errado. La propuesta de Cecilya es de alta calidad y así lo reconocen en Europa, que comienzan a otrogarle premios. Sin regresar al año 1955, puedes disfrutar de ritmos vintage, hechos con gusto e inteligencia. En este disco cuenta con la colaboración de Sax Gordon.



#20. THE HILL FREQUENCIES. «Live – La Coquette Blues Bar. Vol. I»
El dúo de Marbella, ha despachado dos discos que plasman sus directos en uno de los templos del blues de la Península. Podríamos haber escogido el segundo volumen, pues la calidad es idéntica. Una banda que si estuviersa en otro país, se darían de guantazos por ella en nuestra tierra, pero aquí nadie es profeta en su tierra. A nosotros nos parece una de las propuestas musicales más atractivas de los últimos años. Cierran la lista, pero muy bien podrían ocupar otroa posición.


Descubre más desde BAD MUSIC RADIO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Una respuesta a “LOS IMPRESCINDIBLES DE BAD MUSIC (NACIONAL)”

  1. […] como hicimos con nuestra de Los Imprescindibles de Bad Music (Nacional), no pretendemos sentar cátedra, menos cuando, sabemos que hay programas de radio dedicados […]

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

conciertos recomendados

Descubre más desde BAD MUSIC RADIO

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo