Blutaxt, de izquierda a derecha: Dani Soto, Luis Altisen, Eric Rovira y Santi Leal.


El próximo sábado 24 de febrero, a las 21 horas, la banda del Baix Llobregat, Blutaxt, será la protagonista de la primera Bad Music Session, en la sala La Deskomunal del barrio de Sants.
Las Bad Music Sessions son herederas de otra programación de conciertos que deambuló por diferentes salas como, Triker, Salamandra, Guitar Player, Electric, Vértigo, Mephisto o La [2] de Apolo, con el nombre de Bad Sessions. De ellas salió el Bad Music Festival, que alcanzó nueve ediciones y La Nit Dels Innocents que en diciembre de este año, celebrará los primeros diez años, por haber sido un poco Guadiana, como nosotros mismos.
Para el retorno de las Bad Music Sessions o las Bad Sessions renovadas, no podíamos haber invitado una banda más idónea, Blutaxt, pues ellos mismos se han reinventado. Procediendo de finales de los 80, y tras varias décadas de olvido, han decidido que «Resucitar puede ser un buen plan», y como nos gusta esa idea, nos acercamos al Celler Panotxa y charlamos con Santi Leal -guitarra- y Luis Miguel Altisén -vocalista-, de los cuales presumimos, antes, ahora y siempre, de pertenecer a nuestro círculo de amigos, aunque pasemos lustros sin vernos. Quizás hablamos más de la cuenta, pero es que los tres somos perros viejos y, ya se sabe, a un perro viejo hay que atarlo en corto, porque se las sabe todas y terminas con un mordisco en la pierna, a la mínima que te descuides. Así que entre rondas de cerveza y vino, risas y mucho ruido, salió todo lo que leéis y otras cosas que nos guardamos, por si en alguna que otra ocasión les tengo que hacer chantaje.

Blutaxt een el Rocknellà 1987

Blutaxt en el Rocknellà de 1987


I. EL PASADO

JL: Vale, pues vamos al lío. Blutaxt habéis editado el primer volumen.
Santi: Correcto.
JL: Pero no es una banda nueva, de hecho sois veteranos, ¿no?
Luis: Sí, somos una banda de los años ochenta y tuvimos nuestra historia con una
formación diferente y bueno, lo que dio de si el grupo que se puede decir que terminó en
el noventa y dos, puede ser, algo así.
Santi: Sí, en el noventa y uno, quizá, al principio de los noventa ahí es ya cuando acabó.
Luis: Y luego aquí con el amigo, con Santi y con Cristian nos pasamos a Hangar 18 y
luego hubo, por mi parte, un paréntesis y aquí dejo al Mestre que diga como siguió la cosa.
Santi: ¿Cómo relleno el paréntesis?
Luis: No hombre no.

JL: Eso ya lo hablaremos mas tarde. ¿Cómo definís vuestra primera etapa? porque hace ya
unas cuantas décadas, ¿habéis dicho los ochenta?

Luis: Sí por eso.
Santi: Yo creo que era una época muy ilusionante, éramos muy jóvenes, teníamos
muchas ganas, nos comíamos el mundo en aquella época, no nos pensábamos las cosas,
había que tocar en tal sitio, íbamos en las condiciones que fueran. Y sobre todo teníamos,
éramos como una familia, nos llevábamos muy bien. Ya no era un tema solo de que
cuando íbamos a ensayar, creíamos que lo que hacíamos y nos llenaba, si no que
también a las horas que no ensayábamos lo éramos, quedábamos los fines de semana, nos
veíamos con las novias entonces y bueno, fue ya te digo, como una familia. Por eso quizás fue un poco el éxito no comercial, pero sí el éxito musical que tuvimos a nuestro nivel, éxito musical como que lo pasamos muy bien y que disfrutamos mucho de aquella época. No es que se haya quedado nadie en el camino pero claro la gente va creciendo, va teniendo sus ansias de hacer cosas nuevas y bueno, va tomando otros derroteros, que es lo que pasó con Blutaxt, a principios de los noventa ya
cuando nos disolvimos pero, que como ya ves, nos disolvimos temporalmente.

JL: Me hace gracias eso que digas “el éxito” porque, bueno yo en aquella época os conocía
bastante bien, asistí no a varios si no muchos conciertos vuestros, pero ese “éxito”
prácticamente podríamos decir que os convirtió en una banda de culto, porque en aquella
época el tener éxito pertenecía y, vamos a decirlo claro, a los que estaban dentro de las mafias del
heavy metal, que era todo muy mafioso y los que os quedabais en los márgenes, el éxito era por culto, por público porque y ya sabéis que soy malo, nadie -industria y medios- os hizo ni puto caso.

Luis: Sí es correcto yo siempre he pensado que a lo mejor de, haber estado por ejemplo, en Madrid, igual hubiéramos tenido más suerte y a lo mejor podíamos haber tenido un poco de relevancia pero a ver, eso es fácil de decirlo así a toro pasado. Blutaxt llegó hasta donde pudo llegar al final y hubiera sido bonito que hubiera habido más repercusión pero bueno, al final se quedó así y la verdad es que a mí me sorprende que a día de hoy nos digan que somos una banda de culto, para mi es sorprendente y gratificante a la par, ¿no? y está bien si la gente se acuerda de nosotros, de hecho el volver a resurgir
con el nombre ha sido a eso, porque la gente se acordaba y mencionaba el nombre del grupo.
Santi: Sí, sí totalmente de acuerdo, es más yo creo que el éxito, y cuando hablo del
éxito también para matizar, es dentro de un éxito local, dentro de nuestro barrio, de lo que
era la circunvalación de L’Hospitalet, de Cornellà, el Baix. Lo digo por la gente, muchos amigos de nuestra edad, el éxito era que a ellos les gustaba lo que hacíamos, venían a vernos a los conciertos. Venían al local a vernos nos daban apoyo y no era mucha gente pero coño, la que era, era muy muy afín y nos daba mucho apoyo.

Blutaxt de izquierda a derecha: Santi, Carlos, Luis, Christian y Santi


JL: Yo nunca vi un concierto de Blutaxt que fuera un pinchazo.
Santi: No, pero también era otra época, en aquella época macho, la cosa ha cambiado mucho también.
JL: Sí.
Luis: Yo no digo que fuese más sencillo antes ni mucho menos, pero había mucho más apoyo de lo que era de los Ayuntamientos, yo que sé, había las Aulas de Cultura, eso lo que hacía era al fin y al cabo apoyar a esos grupos que iban saliendo, también es casi un poco después de la transición que era cuando se apoyaba mucho las músicas emergentes, la gente entonces lo que oía era flamenco y poca
cosa más, ¿no? Y coño, sí notabas el apoyo de todos los chavales.
Santi: Sí, es eso que tu ves imágenes retrospectivas de los ochenta y me estaba hablando antes de Madrid. Que ves conciertos de Leño, de Barón Rojo, de Obús con un montón de público que, eso a lo mejor, a día de hoy es jodido, viene una banda, me refiero nacional, y pincha; ya sé que si viene Iron Maiden aquí, va hasta el que no va de conciertos.
JL: Sí, son los conciertos de fichar.
Luis: Sí, esta gente que va, se pone la camiseta de Iron Maiden y mañana la del Barça, ya lo sé, ¿vale? pero yo veía ese ambiente que a lo mejor ahora quizás está en otro tipo de música que desconocemos.
Santi: Sí que es verdad que aunque no había tantos medios de comunicación
que estaban dispuestos a que si no pagabas pudieras salir, que era la premura entonces; pagas
sales, no pagas no existes, pero sí que había un ansia por ver bandas nuevas, por “oye toca
en la quinta puñeta pero yo voy con mi peña y voy al concierto”
, que eso ahora no existe.
Luis: Pero es porque había un sentimiento, lo que te he dicho antes, que ese grupo era como de tu familia, ¿no? Era de tu barrio, era tu gente. Antes era muy gregario todo, la gente, yo me acuerdo en Hospitalet que iba al instituto y a todas… la gente enseguida, “joder tienes una banda, tocas en una banda” y en seguida se enganchaba y te apoyaban porque eras uno de los suyos y ellos eran de los tuyos, eso hoy en día ha cambiado mucho no hay ese, ese caliu.
Santi: Sí es verdad o no, hay varias razones pero esta sería una. En los ochenta tener
una banda pues a lo mejor no era tan usual, entonces en el momento que había una banda
y que sonaba, “Ostia os he visto y tocáis bien, ¿no? Ostia no sé”, esta sensación nosotros pues intentamos explotarla al máximo y cogíamos a veces estratégicamente versiones que sabíamos que iban a dar fuerte para enganchar a la audiencia, porque nosotros siempre fuimos tocando canciones propias, pero sí que es verdad que siempre hacíamos las dos versiones para que el ambiente fuera mucho mejor.

JL: Bueno yo creo que lo más positivo a parte del cambio de sonido es que habéis dejado las mallas.
Santi: ja, ja.
Luis: Sí era el momento ahora.
Santi: Lo estaba pensando, ¿cuándo lo va a soltar?

JL: Y para preparar esta entrevista he sacado algunas fotos de entonces y…
Santi: Teníamos otra edad, otros cuerpos también, ¿eh? La cosa va cambiando.
Luis: Sí bueno, eso de las mallas fue eso, ochenta y cuatro, ochenta y cinco y luego en el video ese de «Crazing in the Dark Night» ya salimos con pantalón de cuero y tal. Había imagen ya más rockera.

Blutaxt Rocknellà 1987

JL: ¿Y por qué se deshizo la banda?
Santi: Bueno no, no se deshizo ósea, hubo una evolución… ahí hubo, no un trauma, ni nada de eso, pero tuvimos una época que fuimos a Holanda, estuvimos un par de años yendo allí. Con el contacto de grabar y hacer cosas y quizás fue el subidón que tuvimos de poder estar ahí fuera, porque en aquella época irse fuera era, a tocar o hacer cualquier cosa era una pasada. Decías, bueno ya hemos triunfado, ¿no? Ja, ja y qué va, hay que picar piedra igual que aquí. Y quizás aquel subidón que tuvimos y tal, a la vuelta, que no conseguimos lo que queríamos, nos dio un poco el bajón y entonces, lo que decidimos es probar cosas nuevas, eso es lo que comentaba él, bueno. Pues con Toni Vallés y con Ramón Pinyol montamos Hangar 18 y bueno, Carlos Martín ya se había ido antes, porque estuvimos como un par de años como cuarteto y, hicimos nuestras canciones, nuestras maquetas siempre hemos estado haciendo maquetas, nunca hemos parado de hacer maquetas en el local y componiendo temas pero llegó un momento que bueno, surgió esta oportunidad de hacer esto y todo cambió así, pero no era una cosa que dijeses esto se ha acabado porque, esto es un horror nos llevamos mal, no no que va, ósea fue una evolución de, pues vamos a hacer esto pues ya está.
Luis: fue un paréntesis no cerrado, además también.
Santi: Además el único así, fue Santi Rovira que era el batería y se quedó más colgado, pero bueno él nos dio ánimos para todo, no fue que dijo: “ah, putada” ni mucho menos. De hecho con Hangar 18 en algún concierto vino y tocó él también.

JL: Creo que me lo contaste, pero bueno la gente no lo sabe, el regreso, fue obligado por una historia muy rocambolesca, lo de la gente que encuentra vuestras maquetas. Explicadlo porque a mí, eso me parece muy interesante.
Luis: Esto fue el detonante. Lo que decimos, que alguien se acordara de nosotros para mí era increíble. Había gente que a lo mejor te veía por la calle y, o en algún concierto y te saludaba aquello, “oye yo me acuerdo de ti y tal”, pero ahora, que Santi estaba en 11 Bis, que estaba en Madrid, y que le llegara un tío y le dijera “oye; ¿tú tienes material de Blutaxt?” Eso para mí cuando me lo contó era increíble.
Santi: Sí fue un poco alucinante. Porque, sí estaba en Madrid, estábamos presentando un disco con 11 Bis y se presentó, “oye mira soy Paco Manjón que soy de Heroes de Culto, estoy con Palacios que también es Gadir Metallic y nos dedicamos a rescatar maquetas y demos de grupos de los ochenta de hard, de heavy y tal” y dice “yo sé de Blutaxt, porque Blutaxt es un grupo”, ¿Blutaxt?, yo ni me acordaba de Blutaxt. Dije bueno, bueno pues me dio su teléfono y tal, bueno pues ya hablaremos no te preocupes tal y cual… al cabo de 6 meses o así otra vez me insistió, me llamó oye tal y entonces ya comenzó a mandarme discos, “mira es que nosotros hacemos esto” y ya vimos que era una cosa más seria y nos hizo mucha ilusión porque era una cosa que sí que la habíamos pensado muchas veces, todo ese material que teníamos de maquetas… De hecho, lo que ha salido en esta demo es una parte solo, lo que quiere decir.

JL: Y salió el Poder del Salvaje Metal, ¿ahí ya tenemos todo o todavía falta?
Santi: No, no aún falta.
Luis: Y de hecho ya lo tenemos hablado que, bueno si todo va bien, habrá una próxima entrega de Last demo, ¿no?

JL: Es verdad que en los ochenta te apuntabas a una banda para hacerte rico o para follar y ricos no os hicisteis… quiero decir que…
Luis: Bueno pues follar también de aquella manera.
Santi: A ver, no pero esto es el tópico este de los músicos bah, a mi. ¿Y tu por qué cogiste la guitarra? En mi caso y digo, tío yo quiero ser un rock star sobretodo para ligar y para vivir la vida y tal, ¿no? pero después cuando realmente conoces la música y lo que te da, con los colegas que tienes con todo lo que generas, con esas cosas que creas, esos discos esas, eh.. lo de follar pasa a un segundo plano tío y con la edad más.

Blutaxt 2023 en la sala Wolf

II. PRESENTE

JL: Llega el volumen 1 y bueno, ¿por qué? Porque ya tenéis la edad, de hecho tenéis ahora tres o cuatro edades…
Luis: Mira nosotros para apoyar el tema este de Gadir íbamos a las emisoras de radio y, ya que nos habían dado apoyo pues también íbamos a la radio a presentarlo y a decir que habíamos hecho el trato, ¿vale? Entonces claro al escuchar estas canciones decían, pero ¿vosotros tocáis así? ¿Todavía seguís cantando así y tal? Claro eso me dio ahí como una pista de que a lo mejor teníamos que actualizar el material, ya que estábamos yendo a la radio y que la cosa iba a ser totalmente distinta, de pronto la pregunta, ostia, ¿Cómo sonaría ahora a Blutaxt? ¿Cómo sería ahora Blutaxt?, lo comprobamos inmediatamente, evidentemente porque somos unos tíos curiosos y empezamos a enchufar la maquina, a ver que pasaba y la verdad es que muy contento de haberlo hecho.
Santi: A ver Luis y yo no hemos perdido el contacto desde la época, desde que se forma
Hangar 18, no hemos perdido ese contacto, esa amistad. Y siempre hemos tenido ahí el, ¿eh? La idea aquella de ostia, algún día haremos algo, ¿no? Podemos hacer algo y esto surgió como decía él cuando empezamos a ir a las emisoras a hacer un poco de promoción de lo de las demos. Nos pusimos a componer temas, comenzamos a grabar temas, como tengo la suerte que yo puedo ir grabando los temas y tal porque tengo un pequeño estudio, oye fuimos probando, fuimos haciendo, fuimos haciendo las letras y al final teníamos las diez canciones del disco, ¿Qué nos faltaba? Pues conseguir al bajista y al batería idóneo para hacer esos temas, grabarlos y llevarlos al directo y así fue, de se cerró el circulo con Eric, que Eric es el hijo de Santi. Fue una cosa que teníamos claro que queríamos hacer, intentar todos los que habíamos sido miembros de la banda, los demás, desde luego cada uno tiene sus historias o se han ido a vivir fuera entonces, no podías contar con algunos de ellos. Creo que hemos tenido mucha suerte y conseguir tocar con estos cracks como con Dani y con Eric es una pasada, además Dani y Eric ya habían tocado conmigo y habían grabado conmigo, ya nos conocíamos desde la familia, el Eric soy su tío por decir algo, ¿no? Somos todos familia.
Luis: Lo conocíamos desde pequeño porque en los ensayos de Blutaxt cuando hacíamos los descansos, cuando aquello que se fumaba y tal en los locales y tal, en los descansos, él se ponía en la batería que no llegaba al pie de bombo y él ya estaba haciendo ritmos.

JL: Ya lo tenía claro pero ahora me lo has dejado clarísimo que es una banda de dos abuelos
cebolleta y dos jóvenes.

Santi: Totalmente, sí, sí, encantado, ja, ja
Luis: Lo que ellos no sé, hay una conexión ahí… era una de las cosas que comentamos igual hay esa diferencia generacional, igual, pero que va, es que es al revés, ósea. De hecho, mira, hay una anécdota muy curiosa de cuando tocamos en la Wolf antes de empezar a tocar, uno de los bolos que hicimos con el nuevo proyecto de Blutaxt, el que nos dio la arenga fue Dani, el bajista nos vino y dice, venid aquí todos, coño ¿que pasa aquí?, nos cogió a todos, puso allí en el coro, nos pegó una charla… descojonante.
Santi: Motivante, sí, sí.
Luis: Que nos, dijo, ostia, tío pero si nosotros éramos los yayos, los que lo teníamos que hacer.
Santi: Los mas cascarrabias que somos nosotros y él, que es el más buen tío de todos y nos dijo, venir para acá hombre.
Luis: Además que ellos cortan el bacalao como nosotros o más, sabes? es que al final, entre los cuatro si no te pones de acuerdo no puedes tirar una cosa como esta p’adelante, no.

JL: Pero, a mi me ha sorprendido la recepción del disco, ¿a vosotros?
Santi: Hombre, sí. La verdad que sí.
Luis: Sí, porque por lo menos yo, pensaba de que un disco de hard and heavy como este, en la época que estamos que hay mucho grupo, hay mucha música por ahí y tal, pues pasará desapercibido, además nosotros que venimos del pleistoceno, que ya no se acordarán de nosotros pero joder, es solo sacar el disco ya nos invitaron al Rock Pels Xuklis, allá fue el primer bolo que hicimos delante de un mogollón de gente y tal, la gente reaccionó, le gustó, eh, ostia, pues eso, es como una evolución es algo progresivo que vas diciendo, coño. Después, gracias a los de Barrena, a David sobre todo que dice, oye vamos a hacer un concierto todos juntos en la Wolf y tal y tocáis, y lo organizamos a medias todo y tal, oye. Salió cojonudo, pues eso son las cosas que al final te llenan.

Santi Leal y Luis Miguel Altisén, los dos miembros originales de Blutaxt

JL: Oye una cosa, ya sé que es una pregunta muy manida pero es que la tengo que hacer, ¿Qué
pretendíais con el disco?¿Que habéis conseguido y que esperáis conseguir?

Luis: Mira, pretendíamos que, tener un retorno decente, que la gente se sorprendiera gratamente y que tuviera una recepción positiva, también nosotros como nunca hemos engañado a nadie, siempre hemos hecho lo que, honestamente, mejor que podíamos hacer, de ahí que lo que suena en el disco es exactamente lo que escucharías en el local, sería un copy paste, lo que suena es como lo que es una banda en directo, de hecho si te fijas no hay ninguna canción que tenga fade out, todas las canciones acaban en su momento.
Santi: Sí, estaba claro que la idea era probarnos a nosotros mismos y saber si no estamos oxidados aún ¿no? Y yo creo que ha salido muy bien.
Luis: Resucitar puede ser un buen plan.
Santi: Sí, es que el tema era eso, nos íbamos probando poco a poco, lo que he comentado antes, de quedar oye vamos a hacer una canción a ver que pasa y tal y visto y no visto, aquí tienes los diez temas hechos, ¿no? Y paras ahí y dices, oye los tenemos, no sigamos, además estuvo bien porque no era aquello que muchas veces nos han preguntado, oye y ¿Cuántos temas habéis descartado? No sé si tienes la pregunta pero no creo que la tengas tú esta.
JL: No.
Santi: ¿Cuantos temas? Ninguno, porque cogíamos y desde el principio de un tema y hasta que no nos gustaba como quedaba estábamos en ese tema liaos.
Luis: Es que ese fue el truco a lo mejor, eh?

JL: Lo que sí que tengo claro es que tenéis ya temas nuevos, por lo menos letras y alguna
melodía, de eso no me cabe ninguna duda, pero tampoco lo preguntaré.

Santi: No te voy a enseñar mi móvil por ejemplo, con todas las cosas que tengo grabadas, pero quiero decir, hombre ideas que siempre te van surgiendo, las vas..
Luis: Exacto, es que la idea era ver lo que pasaba y por lo menos hacer una cosa digna de que estemos orgullosos de lo que hemos hecho y la gente cuando lo oiga puede que no le guste o que te diga tal, pero por lo menos, suena bien y tal, no me gusta a mi o sí me gusta, pero es que esto es un churro, sabes lo que te quiero decir? Aún no hay nadie que nos lo haya dicho a la cara aún, ja, ja por lo menos.

JL: Yo es que como los conozco desde hace mucho tiempo y los tengo delante, os describo la
imagen, está el ordenador, que lo estoy viendo yo, ellos tienen dos micros, Santi tiene una
botella de vino que se la va a cascar en un momento dado.

Santi: Born to be wild, marca Born to be wild.
JL: Born to be Wild es la marca, Alti y yo tenemos ya varias cervezas encima, hay una guitarra
de estrella Galicia, que es una flying.

Santi: es una Flying, es eso un dispensador de barril de forma de flying tipo Michael Schenker.

JL: Así que con esta euforia pseudo alcohólica me voy a volver un poco filosófico. Yo os voy a lanzar dos cosas y vosotros decís lo que os de la gana. Tengo un amigo guitarrista argentino, que dice que “La experiencia es un peine que te regalan cuando te quedas calvo”
Luis: ¿Ni me vas a decir el nombre de quien es? Aunque me lo imagine.
JL: No
Luis: Es el Chino, ¿no?
JL: Sí, es el Chino, siento verdadera admiración por él, un profesional como la copa de un pino.
Luis: Yo también, sí.
JL: ¿Qué pensais?
Luis: Vamos a ser filosóficos, ¿no? Hombre, la suerte es que no somos, la alopecia aún no nos ha atacado de tal manera que no podamos peinarnos algo entonces, yo creo que lo importante es que podamos estar en el camino con dignidad, desde luego que sí. Sí que es verdad que dices, ostia, con toda la experiencia que tienes si esto me hubiera pillado con 20 años con la experiencia que tengo ahora y tal pero en este juego, esa partida no se puede jugar, jugamos con la experiencia que tenemos, la veteranía.
Santi: Por eso te digo, con los chavales, pero quiero decir que al final esa simbiosis que hay ahí
de la veteranía con lo que es las nuevas generaciones, lo que, lo que te dan, te aportan ideas nuevas. Al final es que estés feliz haciendo las cosas. Que no te sientas como un yayo haciendo cosas de antes para, no. Yo creo que estamos haciendo una cosa totalmente distinta, nueva.
Luis: Absolutamente, de hecho lo que dices tú, no hay conflicto generacional porque quieras o no, nosotros siempre hemos estado al tanto de la música, a lo mejor a día de hoy no tanto, pero precisamente no sé si, nosotros hablábamos de Judas Priest o de Iron Maiden o de
Scorpions o de Saxon, ellos te están hablando de Soundgarden, de Pearl Jam y de Beck, ¿no? Por decir algo, ósea al final también has vivido esto en cierto modo. Tienes un punto de encuentro.

JL: Yo tengo otro amigo, gallego, que dice: “Lo importante no es comerte el mundo, es que el mundo no te devore a ti”.
Luis: Es una buena reflexión, no comernos el mundo porque yo creo que tenemos muy claro donde estamos, eso es lo que hablamos antes de la veteranía no?
Santi: Hoy en día sabemos lo que es, si viniéramos nuevos, abrimos la puerta del salón y entramos nuevos sin tener ni puta idea de que hay dentro, pues igual si que nos creíamos que nos podíamos comer aquello, pero la puerta ya la hemos abierto antes, entonces ya sabemos lo que hay, yo te vuelvo a decir lo mismo, desde mi punto de vista, creo que Luis está de acuerdo conmigo, es que lo hemos hecho para pasarlo bien, disfrutar y, quitarnos un poco el polvillo ese de quizás que no pudimos zanjar lo de Blutaxt bien zanjao, de hecho por eso lo hemos llamado Blutaxt 1, porque es como oye al final hemos conseguido hacer el disco que hubiéramos querido hacer.
Luis: Que no se editó, el disco que hubiésemos podido, a lo mejor si hubiésemos tenido la
suerte de poderlo editar, pero ahora hemos logrado hacer este volumen 1. Aunque esté
el Poder del Salvaje Metal eso no, en realidad son maquetas que se han plasmado en un
disco, no es un disco que hemos dicho que vamos a hacer.

JL: Es la realidad, es la realidad de ahora.
Luis: Exactamente, mucha gente nos está comentando, ¿oye porque no habéis puesto en el
nombre del disco Resucitar puede ser un buen plan? Porque es un nombre que podría ser, de hecho cuando estábamos haciendo la letra mucha gente dirá, esta gente con quien se está metiendo y tal, y a lo mejor son auto parodias que hacemos, ¿sabes? Que esto al final hubiera sido un buen título, de hecho se quedó ahí como segunda opción.

JL: Si fuerais una banda que acaba de aparecer en el mercado yo os haría esta pregunta,
como no lo sois, os la voy a hacer igual pero. A mí el disco lo que me parece es que es muy
variado, desde que escucho la primera canción escuchas la última y dices, coño. Aprendices de
todo maestros de nada.

Luis: Bueno, porque no hemos… es que ahí está. Por eso no le hemos puesto un sello,
hemos hablado de hard and heavy, ¿sabes? Eso ha sido el ansia después de tanto tiempo sin
componer juntos, que oye, mira esto, y esto.. Y esto. Entonces hemos puesto un poco de las influencias de temas de los ochenta, de los noventa, de los dos mil, pues ha salido de todo un poco, no hemos cogido solo una línea porque gracias a la veteranía y la experiencia que tenemos podernos darnos el lujo de tocar muchos palos.
Santi: No es aquello que oigas una canción y digas, coño es que aquí está tocando un
guitarrista equis y aquí se nota que es otro, yo creo que no, una cosa es que tú hagas un riff de
una manera u otra o hagas un solo más raro o menos raro, ¿no? Pero las líneas son esas lo que
él cante mas rockero o más heavymetalero, es su voz no está engañando a nadie yo creo que,
por eso siempre, te estoy hablando de la dignidad.

Santi y Luis en directo

III. LA BAD MUSIC SESSIONS

JL: ¿Cómo están funcionando los conciertos?
Luis: Muy bien, muy bien.
Santi: Bien, bien.
Luis: Muy bien, la verdad que y cada vez creo que mejor porque estamos cogiendo un poco el
tono de nuevo, no quiero decir que el primero fuera peor que el último, no? pero sí que es
verdad que estamos adquiriendo una confianza que nos está llevando de manera positiva
sobre todo a conectar con el público porque si una cosa pretendemos es conectar con el
público y que de alguna manera incluso si se saben los temas que puedan cantar con nosotros,
de hecho nuestros estribillos a veces invitan a participar y en el último concierto incluso vimos
que gente que los estribillos los empezaba a cantar, en fin que creemos que nuestros
conciertos serán una fiesta como siempre han sido todos los conciertos de Blutaxt, una fiesta.

JL: Pero ¿qué se siente cuando entre el público ahora ya no encuentras a una peña joven si no
que te encuentras al abuelo, al padre y al hijo y que además están cantando? Además vosotros sin mallas.

Luis: Es gratificante, totalmente.
Santi: Claro, yo quería hacer una puntualización de las mallas, porque siempre, me he dado
cuenta que el tono no llego tan arriba y quizás es porque ya no me aprieta tanto lo que llevo
pero bueno, que es un poco esto. Sí ahora, la gente que viene a vernos, que es mucha gente de nuestra edad, gente que viene con sus hijos, como dices tú, ostras, ves que si realmente no te engañan si están disfrutando están disfrutando de verdad y aunque veas que algunos no se menean mucho y tal, pero ves en la cara que ostia, que atiende a lo que estás haciendo y disfrutando. Yo me acuerdo también nosotros cuando en Blutaxt en los ochenta, que había mucha gente cuando iba a los conciertos, pero había mucha gente que estaba, con la fiesta ¿sabes?, saltando, cantando, meneándose ahí moviéndose y tal y quizás no atendían tanto a lo que eran las canciones en sí, lo que hacía el grupo tal, si que veían el
espectáculo pero lo veían de otra manera, ahora, la gente lo vive lo analiza más, ¿no? es mas lo
que te… entonces eso te da un punto que tienes que ser más excelente a la hora de tocar pero
yo lo disfruto mucho, sobre todo cuando acaba que te aplauden, aunque te aplaudan poco pero te han aplaudido, y después sobre todo cuando acabas un concierto que te felicitan y te vienen a pedir un autógrafo típico y todo eso, oye, eso es una gozada.
Luis: Sí, que venga la gente después del concierto y que te felicite y que te diga ostia, pues me
ha gustado o hazte una foto conmigo o lo que sea, ese pequeño detalle pues la verdad es que
es gratificante y a la par sorprendente ¿no? porque dices bueno, hemos hecho dentro de
nuestras posibilidades lo que hemos hecho de corazón vale, y al final es lo que digo yo, al final
el reconocimiento es lo que nos vamos a llevar o que alguien se acuerde de que te ha visto en
un concierto, porque al final es de lo que vas a hablar, ósea está muy bien al final tener esa
sensación positiva de que, lo que decía el Santi al principio esto se hace para disfrutar si vas a
sufrir hagamos otra cosa, ¿sabes?
Santi: El éxito, nuestro éxito es buscar eso, que lo que hagamos la gente te lo reconozca,
habéis hecho muy buen trabajo y tal, no vamos a vivir de esto.

JL: Pero claro la asignatura pendiente que es, ¿salir de Cataluña a tocar?
Santi: No nos ponemos puertas a nada, estamos abiertos a cualquier cosa, ara lo que sí que
está claro es que ahora, en principio, estamos intentando explotar más lo que es el, nuestro
ámbito aquí local, no? en Barcelona y lo que es Catalunya. A ver ten en cuenta también, como
no podemos vivir de esto desgraciadamente pues tenemos nuestros trabajos, tenemos
nuestras obligaciones y entonces eso para compaginarlo pues bueno, ahora tiramos de esto
que sale un bolo por decir algo en Madrid de puta madre y tal, pues bueno, se hace lo que sea
y se va pero, nosotros en principio, ahora además por eso seleccionamos mucho más los
conciertos, no nos hemos vuelto locos a hacer conciertos, no? que podíamos haber estado
tocando cada mes, buscando salas o buscando apuntarnos a cualquier sitio, a cualquier sala.
Entonces estamos intentando ahora eso, hacer un concierto cada 3 meses, cada cuatro y
sobretodo que esté bien organizado, como el que vamos a hacer en La DesKomunal y a partir
de ahí a ver.
Luis: Y que la gente recuerde ese concierto concreto de, ya te digo, hemos hecho ¿tres
conciertos? Este va a ser el cuarto el de La DesKomunal desde que existe Blutaxt y yo creo que
la gente podría, nuestros seguidores podían distinguir todos y cada uno de los conciertos
porque cada uno son especiales y distintos, ¿vale?

JL: Por cierto, hablando de otra cosa, de Santi no sé pero tú, Luis, sí que tienes hijos.
Luis: Yo tengo dos hijas, sí.
JL: Y que piensan de ti que ahora con la edad que tienes que te subas a un escenario…
Luis: Están encantadas.
JL: ¿Sí?
Luis: Sí, sí y son fans y además la grande me dice, ostia, una amiga que tiene y bueno, y dice; es
que le he pasado el disco vuestro y dice que le gusta y que canta las canciones vuestras y tal, y digo, ¿qué me estás contando? Ósea, estamos hablando de gente, que tu también tienes
hijas, ¿no? de veintinueve de treinta o de veintiuno, en segunda instancia, ¿vale? Y dices tú, pues
bueno, imagínate que tu hubieras visto a tu padre, ja, ja, tocando en una banda de…
JL: No hombre no, Satanás no quiera..
Luis: Y tu tuvieras veinte años, no sé que hubiera pasado, ¿no? no se que hubiera, que me
hubiera aportado ni que hubiera hecho pero, bueno en este caso no es heavy metal pero a lo
mejor que hubieras visto a tu padre en una…
JL: Como mucho en un tablao a lo Juanito Valderrama.
Luis: No, o a lo mejor, perdona, perdona pero había rockeros en los años sesenta…
JL: Por supuesto, y muy buenos. Tampoco desprecio a Juanito Valderrama.
Luis: Ey perdona yo también he crecido escuchando a Juanito Valderrama, porque yo tuve la
suerte de tener dos culturas, la andaluza y la catalana y se mezclaban ahí Juanito Valderrama
con Joan Manuel Serrat tranquilamente, ¿eh?
Santi: Ahí tenemos el nexo de unión ese, todos tenemos hijas, yo tengo una hija también.
JL: ¿Y qué piensa?
Santi: Mi hija, a ver, tiene veintiséis tacos y ya, pues está orgullosa de su padre y le mola y lo comparte en Instagram y lo mismo con sus amigos y tal. Al final es aquello que; a veces, ostras papa tú crees que papa y, pero después ves que ella con sus amigos pues mira mi padre, no sé, ósea, vacilan de padre.
Luis: Y tus hijas que siempre han visto guitarras por casa, incluso las mías también guitarras y
todo tipo de instrumentos y tal.
Santi: Pero eso es curioso porque mi hija la ha visto pero no la ha querido ni tocar, ósea que, ha
tenido guitarras, teclados, buah ha tenido de todo, no, no le ha ido nunca el tema.
Luis: Sí mi hija es bajista, ósea que también está en la escuela de música y tal y la otra grande
no pero son melómanas totalmente.

A las puertas del Celler Panotxa, que nos cuidó como en mismísimo Lucifer en el infierno

JL: Oye antes hablabais del título sí a mí me gustaba lo de..
Luis: Resucitar
JL: Sí me gustaba pero claro me gusta más el volumen 1, porque es como El señor de los anillos, implica que va a haber muchos más.
Luis: Claro porque estamos para que nos hagan la pregunta y ¿para cuándo el dos?
JL: Pero no te la voy a hacer, ja, ja
Luis: Noo, no decía que tú me la hicieras, pero que estamos provocando, pero tú como no te
gusta ser provocado, sabía que no lo ibas a decir, ja, ja.
JL: Ya, ya.
Luis: ¿De qué hablamos?
Santi: La idea no era poner uno como diciendo, oye vamos a hacer el dos tres cual, no era el
uno porque queríamos dejar claro que era un punto y aparte, ósea es decir, es como si
empezáramos ahora a hacer lo que teníamos que haber hecho en su momento, ósea, todo lo
que habíamos hecho en Blutaxt desde los ochenta ha sido la experiencia para llegar hasta aquí
pero en vez de durar un año o dos para grabar un disco pues ha durado los siete u ocho años
mas ese paréntesis, no? que ha habido y ahora ha sido por fin que hemos podido sacar el
primer disco que nos tocaba y es ese, es el primero y por eso, hemos hecho un homenaje al
primer disco que hacemos de Blutaxt.

JL: Y Santi tu carrera como Santi Leal ¿Qué?
Santi: Pues muy bien porque a mí siempre me ha dado muchas satisfacciones, pero ahora soy
una persona que soy comprometida con los proyectos que hago y por lo tanto sé que si ahora
tengo que estar al 100% porque tocar en una banda no implica solo ir a ensayar y hacer
canciones y sabes? Implica muchas cosas más tienes que promocionarlo, tienes que menearte,
tienes que ahí dar no sé y entonces no paras en todo el día, si no me dedicara a eso al 100 % y
me dedicara a seguir con, yo tengo, yo he hecho dos discos en estudio en solitario y uno en
directo, me falta un tercero que es la trilogía que quería hacer, ese tercero está ahí a medias, sí
que lo tengo casi todo hecho, faltan cosas pero eso lo he dejado aparcado por el tema de
Blutaxt ósea que, lo otro está cuando haga así volverá otra vez a funcionar cuando tenga un
hueco lo haré seguro porque es una cosa que a mí me llena mucho.

JL: Pero de momento Blutaxt 100%.
Luis: Yo soy un afortunado que he escuchado parte del volumen 3 este que dice él de la trilogía
y la verdad es que es muy interesante, ahí lo dejo.
JL: Yo sí me declaro fan de los discos de Santi.
Luis: Como yo.

JL: Y tú Alti, porque claro, la gente dirá, bueno este los conocía, pero es que tú y yo
tenemos un rollo especial, este señor y yo estuvimos años haciendo radio juntos.

Luis: Correcto.
JL: ¿Y no te ha dado el gusanillo nunca más?
Luis: Sí, sí y de hecho, yo disfruté mucho cuando estábamos trabajando juntos y estábamos
buscando siempre música, teníamos algún proyecto en mente y es verdad que alguna vez lo he
echado de menos, lo que pasa, es que claro, es un punto de inflexión realmente poder dedicar
el tiempo que se necesita, entonces si tú ves que no puedes dedicarle el tiempo que merece
los proyectos, tampoco eres capaz de comprometerte pero ¿quién sabe?, quien sabe por
dónde vamos a ir a parar.

JL: Este señor y yo estuvimos Malas Compañía en Radio Cornellà durante, no sé cuantos años, ¿tú te acuerdas cuantos años?
Luis: Hombre, mira precisamente, cuando dejé el tema de Hangar 18 estuvimos juntos en el
tema del FreeRock y tal y luego también en la radio Malas Compañías y tal y a parte también
teníamos la FreeRock Band, ¿vale? Que también estábamos tocando allí y ya te digo, como dice
Santi, nunca hubo un paréntesis musical, de hecho, el haber tocado en FreeRock Band y luego
en otras bandas de rock, ese bagaje ha quedado ahí, ese aprendizaje ahí, ¿vale? Incluso Santi
también venía a ver los conciertos y nos hemos seguido el uno al otro siempre. Porque
aunque no tocáramos juntos hemos estado al tanto siempre de todo, no?.
Santi: Bueno, en algún concierto sí que hemos hecho alguna cosa, con Amnistía recuerdas.
Luis: Amnistía.
Santi: En el homenaje de Lennon también.
Luis: Que reunimos a los Blutaxt, porque los Blutaxt no existían y nos reunimos para hacer el
concierto de Amnistía Internacional, lo que dices tú Santi, el homenaje a John Lennon también,
que hacía como quince o veinte años que lo habían matado.
Santi: Pues aún había la unión del cuarteto de Blutaxt, quiero decir, ahí no murió. Sí como mínimo dos veces se volvió a juntar.

JL: Veinticuatro de febrero en La Descomunal.
Santi: Eso es otra suerte de esas que tenemos que conocemos colegas que nos lo ponen en
bandeja como aquel que dice. A Felipe IIº dice; ¿Qué haces? ¿Queréis hacer esto? Sí
Luis: Alineación de astros.
Santi: Y bueno, ósea, el ofrecimiento ha sido bestial, no solo porque podemos presentar
nuestro disco de una manera ya intima porque vamos a tocar solo nosotros, si no que nos ha
hecho mucha ilusión que nos propusieseis eso precisamente, la oportunidad de elegir un disco
para tocar, hacer un homenaje a un disco y después de hablarlo la banda, le dimos unas vueltas
y decidimos pues tocar el British Steel de Judas Priest así que, nosotros ya lo tenemos
preparado.
Luis: De por medio lo que habías dicho antes de la brecha generacional, evidentemente ellos
hacían propuestas distintas a nosotros.

JL: ¿Qué propuestas salieron?
Luis: Mr Big el Lean into it, había el Superunknown de Soundgarden, había el Ten de Pearl Jam,
entonces también por nuestra parte también había el Barón Rojo Volumen Brutal.
JL: No por favor, ja, ja.
Luis: Que estuvo ahí, pues estuvo tiempo ahí.
Santi: Dijimos, eso a José Luis no le va a molar ja, ja.
JL: Lo hubiera aceptado, por supuesto, pero con resignación e intentando no acordarme de su ideología política.
Luis: Tú tienes suerte porque tienes a Santi que piensa en ti no como yo, no pero yo por
provocarte, pero bueno.
Santi: Pero el British Steel yo creo que al final, es lo que decía. Lo hemos ensayado, lo hemos tocado y ostia, vemos que son… además lo hemos tirado un poco para nuestro rollo, que también quieras o no, peta muy bien, son temazos tío.

JL: Además, este disco es un icono.
Luis: Sí, sí totalmente.
Santi: Entonces, está bien como homenaje pero es lo que dices tú, vamos a recordar un poco,
no como tocábamos porque vamos a tocar como tocamos ahora, pero quiero decir si un poco
como eran las composiciones en aquella época y como era el heavy metal, porque es el heavy
metal clásico se puede decir.
Luis: Es heavy metal y además el disco rockero por excelencia de Judas, porque tiene ese punto
de rock también que en realidad somos nosotros.
Santi: Es un discazo, es un discazo.

JL: Además yo no lo sabía, sinceramente no lo sabía. Me ha sorprendido que es la primera
vez desde el regreso que vais a defender vuestro repertorio, solos.

Santi: Sí.
Luis: Sí, sí, sí, es así.
Santi: Por eso te decía antes que nos hacía mucha ilusión porque presentamos el disco, pero
bueno esta gente ha presentado el disco tres veces, pero es en distintas circunstancias porque
ahora estamos presentándolo nosotros solos, además tenemos preparado un poco de
multimedia, vamos a intentar ahí meter unos videos, rollo vamos a hacer un poco elaborado,
¿no? para que el espectáculo sea más guapo, supongo que saldrá guapo, saldrá guapa la cosa.

JL: Yo no quiero meter presión pero yo estaría cagao.
Santi: ¿Porque?
JL: No sé.
Santi: No porque, mira hay una cosa que pienso, cuando tú haces lo que sabes hacer y te lo has
preparado no hay presión.
Luis: Exactamente.
Santi: El problema viene cuando tú estás en un escenario y comienzas a intentar hacer cosas
que no haces habitualmente o no te lo has preparado suficientemente bien, pues puedes ir
acojonao pero nosotros que nos lo hemos currao de hecho esta semana ya no hemos ensayado,
de vamos a relajarnos un poco. Cuando haces, pero eso en todos los ámbitos, no es solo en la música, en todo, sí. Cuando haces una entrevista, cuando haces cualquier cosa, oye, tú habla de lo que sabes, tienes que decir lo que hay y no tienes que preocuparte. El problema es cuando uno quiere aparentar lo que no es o tocar una cosa que, en la música, tocar algo que no es lo que tocas tú habitualmente o poner poses que no pones habitualmente, todo eso es sobreactuado.

JL: Por cierto ya para terminar y luego si falta algo lo añadís con todo esto que estáis diciendo
en comparación a la primera época de Blutaxt y ahora ¿hay más libertad? Para el grupo me
refiero, lo digo desde el desconocimiento, no sé desde un sello que te quiera firmar, puedes
manejar tú todo, no dependes de un manager.

Luis: Tiene sus cosas buenas sus cosas malas, evidentemente, hay un tiempo que está
dedicado, es un tiempo que a lo mejor nosotros no nos habíamos planteado que ahora nos
hemos visto que tenemos que dedicar ese tiempo a hacer una serie de actividades que a lo
mejor nosotros no éramos conscientes, sobretodo conscientes de que alguien las tenía que
hacer, ahora estamos viendo de que somos nosotros los que tenemos que hacerlo y tal y ahí lo
valoras de otra manera también.
Santi: Bueno al final, sí lo controlas tu todo y tal pero en un momento dado puede ser muy
frustrante, no? porque también te das contra la pared también a veces es que intentas hacer
lo mejor posible y estás anunciándote en sitios y tal pero ves que hay momentos que no
responden igual, también es prueba error porque al fin y al cabo nosotros no somos unos
expertos publicistas entonces vamos probando, oye esto funciona esto no que es la ventaja de que si tu contratas un publicista que sepa, que sepa donde hacer las cosas, claro lo que pasa es
que hay tienes que pagar una pasta importante y este caso lo guisamos y nos lo comemos
nosotros y al nivel que estamos nosotros que es el movimiento que queremos pues bueno
vamos haciendo y estamos contentos como va surgiendo la cosa
JL: Sí que aquí lo llamamos el Juan Palomo
Luis: Exacto.
JL: Y que en Inglaterra le llamaron háztelo tu mismo.
Santi: Háztelo tu mismo.
Luis: Do it yourself.
Santi: Pero la diferencia tampoco, porque antes quizás si tú tenías la suerte de que te pillaba
una discográfica y te meneara bueno tenias posibilidades de grabarte un disco y tal, pero
bueno, al final eran muy pocos los que conseguían eso y los demás pues se comían un poco,
nada y ahora es al revés, ahora todo el mundo puede grabar un disco, te lo puedes grabar lo
puedes subir a plataformas y tal pero es lo mismo hay muy pocos que al final saquen.
Luis: Tanta dispersión no ayuda tampoco.
Santi: Y al final sí que es verdad que, siguen funcionando las discográficas igual y los grupos
que salen tienen un apoyo ahí detrás también, ósea que yo en ese aspecto yo no noto mucha
diferencia, eh.
JL: ¿Sigue habiendo mafia?
Santi: Sí hombre, sí si, si desde luego.
JL: ¿Todavía sigue lo de si pagas existes y si no pagas no existes?
Santi. Sí.
JL: Joder qué triste, que pena, ¿no? no hemos aprendido nada.
Santi: No pero es lo mismo que hemos dicho antes, es el mercado, es lo que hay, es que hay
que entender, es que el arte cuando es un negocio que es al fin y al cabo cuando uno quiere
salir por ahí tocar un concierto y tal quieres conseguir algo a parte, no? poder vivir de eso es
dinero, tu cuando te metes en eso pues bueno si no eres, si no sacan beneficio de ti no
interesas, es que es así yo sé que la música como arte es interesante y hay que promocionarla
por eso está el gobierno, y hay subvenciones y tal pero realmente si tu quieres estar en el
mainstream quieres que te conozcan y quieres vender y quieres hacer giras gigantes y tal si no
hay dinero detrás, eso no funciona, no es que sea triste es la realidad y eso cuanto antes uno lo
sepa mejor porque así no se lleva el chasco después.
JL: ¿Se os ha quedado algo en el tintero?
Luis: En principio no.
JL: Oye pues chin chin ha sido un placer.
Santi: Agradecerte mucho esta oportunidad que nos das.
JL: Ja, ja, vamos a la tabla de quesos ya, venga, ni que fuerais novatos.
Santi: Y un saludo grande a toda la gente que sigue Bad Music, por favor.
JL: Ósea yo y otro, ja, ja.
Santi: Exacto.
Luis: Exactamente, a las que les tenemos un gran cariño que lo sepáis.

Y aquí termina la charla, o al menos la que hemos considerado oportuna de publicar. Hablamos de muchas más cosas, pero lo dejaremos para otra ocasión. Antes de ponernos a devorar la tabla de quesos y castigar más el hígado con buenos caldos, nos dejaron dos preguntas para vosotros. Dos preguntas que tienen premio:
Luis: ¿Cuál es la última canción del CD Volumen 1?
Santi: Esta tiene más intríngulis, ¿Cual es la última canción de la cara A del vinilo, y la última de la cara B?
JL: Sorteamos dos entradas del concierto del sábado 24 de febrero en La Deskomunal y alguna que otra sorpesa.
Las respuestas al mail jlbadmusic@gmail.com con el asunto concurso de Blutaxt ¡SUERTE!



Texto: JLBad
Transcripción: Mónica Fernández
Fotos: Archivo de la banda.


Descubre más desde BAD MUSIC RADIO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

conciertos recomendados

Descubre más desde BAD MUSIC RADIO

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo